7 de noviembre, me levanto
pronto, sé que hoy no va a ser una ruta cualquiera. Tengo pensado hacer una
ruta de las consideradas clásicas dentro de la Comarca de Avilés. Subida a las
antenas por el Campo de la liebre, descender primero por los cortafuegos y
después por el sendero que lleva a Callezuela para terminar con la clásica Ruta de los molinos… ruta corta pero exigente.
Pero eso no hace especial a la
ruta de hoy, hace unas semanas actualizando los ficheros de mis salidas
pedaleras me di cuenta que a mí querida Scott Genius le quedaban un puñado de kms
para alcanzar la cifra de 10.000.
![]() |
En la actualidad se ha ganado un lugar de honor en mi estudio. |
Pueden no parecer muchos, pero
siempre ha tenido que compartir mis kilómetros con otras dos bicis y lo cierto
es que últimamente es con la que menos salgo. Tiene más mérito teniendo en
cuenta que a ella siempre le reservo aquellas rutas más difíciles, de menos
kilómetros pero de más dureza, sobre todo técnica.
Recuerdo que fue hace 4 años
cuando pasó a formar parte de “mi familia bicicletera”, por aquel entonces era
un biker novel, con nula técnica (tampoco he mejorado mucho, la verdad) y con
una Scott Scale demasiado nerviosa que al final siempre terminaba eligiendo su trazada que no siempre coincidía ni con la que yo quería ni mucho menos con la más adecuada.
Scott vendía este modelo como una
“bici de maratón” así que, a mí que me gustaba pedalear durante horas me venía
como anillo al dedo. Visto con perspectiva es una bici de las que ahora se
llamarían “Trail” y no tanto maratón para lo que se queda un poco torpe y
pesada.
![]() |
Iniciando el sector endurero a Buhl-Oberfeld nunca me hubiera imaginado bajando este tramo... pero mi Genius lo hizo posible. |
Es la bici perfecta para hacer
cualquiera de las travesías de alta montaña que tenemos en mente, para ciclar
tranquilamente y que ningún obstáculo se interponga en tú camino, ya que
difícilmente he encontrado la polivalencia de esta bici en ninguna otra: Doble
suspensión, horquilla graduable en recorrido 110-130-150 y amortiguador en
0-95-150 la convierten una dócil “burrica” capaz de convertirse con una simple
pulsación de twinloc en una bestia indomable.
El cambio fue brutal, empecé a
acabar maratones y largas jornadas de mountainbike sin dolor de espalda y
además resultó ser más rápida y resultona que la Scale. Con lo cual pronto
confirmé que había sido una gran adquisición.
Como a todas estas máquinas
inanimadas con las que compartes grandes momentos, se les termina cogiendo
cariño. Han sido muchas grandes rutas y muchos maratones: “101 peregrinos”,
“10.000 del Soplao”,”151 del bierzo”….
Hoy 7 de noviembre lucía el sol,
cada poco miraba al “cuenta” nervioso mientras repetía una cifra 15,7 kms, subí
hasta las antenas, me encontré con un grupo que bikers que me invitó a compartir
ruta, pero no, hoy quería disfrutar del momento en soledad.
Bajé de las antenas y tome la
desviación del cortafuegos y llegando al final de una durísima pendiente
apareció por fin la cifra, me bajé e hice una foto para inmortalizar el momento
y pulsé el "Twinloc" una vez más para poner las suspensiones a tope… disfruté
como nunca el “cresteo” por la Sierra de Bufarán y en el descenso a Callezuela,
como siempre se comportó muy por encima de la torpeza de su dueño, un poco de
barro en la ruta de los molinos y a la gasolinera a darle esa ducha y ese
engrasado que tanto se merecía en un día
tan especial.
Querida compañera, ahora va a haber que ir pensando en los 15.000… ó en los 20.000 kms quien sabe!!!
Hola Trappist.
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog. Lo encontré por la referencia la Soplao y me he sorprendido leyendo tus entradas hasta esta última. Enhorabuena.
Quería preguntarte por el cambio que comentas desde la Scale. Yo tengo una, que compré de segunda mano hace medio año. Venía de una Cannondale con diez añitos de geometría muy tranquila. Mi impresión de la Scale es que sube como un rayo, pero bajando es, como tú dices, nerviosa. De hecho, ya me he ido al suelo más veces con ella en medio año que con la Cannondale en tres. ¿Consideras la Genius una bici para todo o más bien para rutas tirando a endureras? También vi que el Soplao lo hiciste con una rígida. ¿Crees que la doble penalizaría demasiado?
Un abrazo.
Gracias, se agradece que la gente que lee el blog te diga que le gusta.
EliminarComo bien dices la Scale (el modelo actual no se salva) es una bici nerviosa y te exige una buena técnica bajando. Es por su geometría eminentemente de rally, este puede ser tú único handicap de cara al Soplao.
Yo hice el Soplao en dos ocasiones con la Scale y en ambos tuve problemas de espalda, pues muchas horas en una postura "no relejada" pasan factura.
Por lo demás, creo que el Soplao es una prueba para hacer en rígida. La doble la echarás en falta en varias ocasiones (sobre todo en correpoco) pero son tramos puntuales donde no se pierde todo el tiempo ganado en las ascensiones.
Si vas a pasar el día y vivir el excelente ambiente de la prueba sin mirar al reloj, una doble también es buena opción.
La Genius, por lo menos la que tengo, es una bici que con solo cambiarle las cubiertas la conviertes en lo que quieras. Tiene una horquilla Talas con 3 recorridos (110-130-150) y dos recorridos (95-150) para la suspensión trasera. No es excesivamente pesada. Si le pones unas cubiertas ligeritas y rodadoras puedes ir al soplao con todas las garantías y si le pones unas ruedas de enduro con el recorrido de las suspensiones también puedes defenderte.
Saludos,